Ausencia de Picos en el Cromatograma (HPLC) – Causas y Soluciones
- Brayam A. Marín Ramírez
- 4 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 sept
La cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y la cromatografía de gases (GC) son técnicas analíticas fundamentales en laboratorios de control de calidad y desarrollo. Estas herramientas permiten la separación, identificación y cuantificación de los componentes de una mezcla con gran precisión.
En ambos casos, los equipos se acoplan a sistemas de adquisición de datos, donde el detector HPLC transmite una señal al software especializado para generar el cromatograma. Los picos en el cromatograma representan la presencia de los analitos.
Sin embargo, en ocasiones los usuarios se enfrentan a un problema común: la ausencia de picos en el cromatograma. Esto puede deberse a múltiples factores, desde la preparación de la muestra hasta condiciones inadecuadas del sistema.

Verificación Inicial: ¿Por qué no aparecen picos en HPLC?
Antes de pensar en fallas mayores del equipo, conviene revisar lo siguiente:
Selección del vial correcto
Asegúrate de que la inyección provenga del vial adecuado. Un error frecuente es inyectar un blanco o un vial con concentración insuficiente de analito.
Burbujas de aire en el detector:
La presencia de aire en la celda, especialmente en detectores UV/Vis, puede producir señales erróneas o ruido en lugar de picos definidos.
Preparación de la muestra
Confirma que el analito se haya incorporado correctamente. La omisión de un componente crítico ocasiona cromatogramas planos.
Revisión de la jeringa de inyección
Si la jeringa contiene aire, la inyección pierde precisión y se reduce la señal.
Prueba de funcionamiento del equipo
Realiza inyecciones de agua (ejemplo: seis inyecciones de 50 µL) para verificar que el sistema funciona correctamente y descartar problemas mecánicos.
Otras Causas de Ausencia de Picos en el Cromatograma
Si después de la verificación inicial el problema persiste, considera los siguientes factores:
Retención excesiva en la columna
El analito puede quedar retenido en la fase estacionaria si las interacciones son demasiado fuertes. Ajusta el tiempo de corrida para permitir su elución.
Longitud de onda incorrecta
Utilizar una longitud de onda no adecuada para el analito provoca ausencia o baja intensidad de señal.
Condiciones del sistema no equilibradas
Parámetros como flujo, temperatura o presión inestables pueden afectar la separación.
Degradación del analito
Algunos compuestos son inestables bajo ciertas condiciones y pueden degradarse antes de ser detectados.
Contaminación del sistema o de la muestra
Recipientes sucios o contaminantes pueden enmascarar la señal. Mantén una limpieza estricta.
Problemas en el detector
Detectores sin calibración o con fallas requieren mantenimiento preventivo para un rendimiento confiable.
Fugas en el sistema HPLC
Conexiones defectuosas alteran la presión y el flujo, afectando la inyección y la detección. ¿Está una fuga impidiendo que tu analito eluya de la columna?
La ausencia de picos en HPLC no siempre significa un fallo mayor: en la mayoría de los casos se debe a detalles de preparación o configuración del sistema. Una revisión sistemática de la muestra, el detector, la columna y las condiciones de operación suele resolver el problema rápidamente.
¿Necesitas ayuda con tu sistema HPLC?
En Nibraya, nuestros ingenieros de servicio están listos para apoyarte en la resolución de problemas en tus cromatógrafos de líquidos. ¡No dudes en contactarnos para obtener asistencia profesional! También puedes visitar nuestra página de servicios para más información.
Consulta nuestros cursos en el ramo farmacéutico
¿Te gustaría aprender más sobre técnicas avanzadas de HPLC? Consulta nuestros cursos especializados para capacitarte en el análisis de HPLC en la industria farmacéutica.




