top of page

Picos Muy Pequeños en HPLC – Causas, LOD, LOQ y Soluciones

  • Brayam A. Marín Ramírez
  • 5 sept
  • 2 Min. de lectura

En cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y en cromatografía de gases (GC), los analistas buscan separar, identificar y cuantificar compuestos de interés. Para lograrlo, es fundamental obtener picos cromatográficos de buen tamaño, ya que picos muy pequeños en HPLC suelen ser incuantificables o incluso indetectables.


¿Cómo saber si un pico en HPLC es demasiado pequeño?


Los organismos reguladores establecen criterios basados en la relación señal/ruido (S/N):


  • Límite de Detección (LOD): Un pico se considera detectable si la relación señal/ruido es S/N ≥ 3 y es reproducible en al menos tres mediciones.


  • Límite de Cuantificación (LOQ): Para que un pico sea cuantificable con confiabilidad, la relación debe ser S/N ≥ 10, también reproducible en múltiples mediciones.


📌 Nota: Según guías regulatorias como ICH, el LOD y el LOQ también pueden calcularse con base en el error estándar de una curva de calibración, aunque en la práctica muchos softwares de cromatografía calculan automáticamente la relación S/N.


¿Por qué aparecen picos muy pequeños en HPLC?


Si tu cromatograma muestra picos demasiado pequeños, el problema puede deberse a dos factores principales:


  1. Ruido excesivo en la línea base.


  2. Señal insuficiente del analito.


Estrategias para Reducir el Ruido en HPLC


  • Seleccionar una longitud de onda adecuada, minimizando interferencias.


  • Verificar la pureza de solventes, aditivos y reactivos. Solventes con absorción UV <230 nm pueden aumentar el ruido.


  • Evitar contaminación en reactivos que genere señales de fondo.


  • Controlar las condiciones ambientales, ya que vibraciones y cambios de temperatura elevan el ruido.


  • Mantener la celda del detector limpia. Aplica también a detectores distintos de UV (RI, EQ, etc.).


  • Programar mantenimiento y calibraciones regulares del detector.


Estrategias para Aumentar la Señal del Analito


  • Seleccionar un detector más adecuado (UV/Vis, RI, fluorescencia, etc.).


  • Utilizar una columna con menor diámetro interno (ajustando el método).


  • Usar columnas de menor tamaño de partícula (considerando el aumento de presión).


  • Ajustar el caudal de fase móvil para optimizar la elución del analito.


  • Inyectar mayor cantidad de analito, ya sea aumentando la concentración o el volumen de inyección (si el método lo permite).


Los picos muy pequeños en HPLC pueden comprometer la detección y cuantificación de analitos, afectando la confiabilidad del método. Con un enfoque sistemático, ya sea reduciendo el ruido de fondo o aumentando la señal, es posible mejorar significativamente la sensibilidad del análisis.


¿Necesitas ayuda con tu sistema HPLC?


En Nibraya Cromatografía y Servicios Técnicos ofrecemos asesoría, diagnóstico, mantenimiento y calificación de equipos HPLC y GC. Nuestros ingenieros de servicio están listos para apoyarte. ¡No dudes en contactarnos para obtener asistencia profesional! También puedes visitar nuestra página de servicios para más información.


Consulta nuestros cursos en el ramo farmacéutico


¿Te gustaría aprender más sobre técnicas avanzadas de HPLC? Consulta nuestros cursos especializados para capacitarte en el análisis de HPLC en la industria farmacéutica.

 
 
DALL·E 2024-10-24 16.30.09 - A collection of green, glowing molecules floating in a dark,

Contáctanos

Mestizos #147 Colonia La Duraznera, Tlaquepaque, Jalisco, México. C.P. 45580

(+52) 33 2240 0658

info@nibraya.com

¡Gracias por contactarnos!

bottom of page