Troubleshooting: Equipo con sobrepresión en sistemas HPLC
- Brayam A. MarĆn RamĆrez
- 6 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Uno de los parĆ”metros clave en cromatografĆa de lĆquidos es la presión del sistema, generada por todos los componentes que forman parte del mismo y que presentan resistencia al flujo. El trabajo mecĆ”nico realizado por la bomba o manejadora de solventes de un equipo HPLC para hacer circular la fase móvil a travĆ©s del sistema se incrementa cuando el equipo trabaja a presiones mĆ”s altas, lo que, en casos extremos, puede daƱar partes crĆticas del equipo. Dependiendo del sistema, la presión puede medirse en unidades de barĀ o psi.
Los lĆmites de presión varĆan segĆŗn el sistema y es importante verificarlos con el fabricante. Como referencia general, estos valores suelen encontrarse entre 4,000 psi y 7,500 psi, o su equivalente en bares: 310 bar a 600 bar o incluso mayores en sistemas UHPLC.
La sobrespresiónĀ es un problema comĆŗn en cromatografĆa de lĆquidos y generalmente indica una obstrucción en el sistema. En este contexto, el sistema HPLC se compone de la fase móvil, equipo, columna y detector. Las obstrucciones, tambiĆ©n conocidas como "tapones", pueden aparecer en diferentes partes del sistema. Para identificar y resolver una obstrucción, puedes seguir estos pasos:
Cómo identificar y eliminar obstrucciones en sistemas HPLC
Equipo de protección: Asegúrate de utilizar el equipo de protección necesario para trabajar en un laboratorio. NecesitarÔs herramientas bÔsicas para realizar conexiones y desconexiones en tu HPLC y ten a la mano toallas desechables para limpiar posibles derrames.
Configura un flujo de trabajo seguro: Programa un flujo en tu equipo que permita mantener una presión moderada: lo suficientemente baja para evitar que se active el sistema de paro automĆ”tico, pero lo suficientemente alta para notar caĆdas considerables de presión al desconectar diferentes puntos del sistema.
Revisión de la columna: La mayorĆa de las obstrucciones suelen localizarse en la columna, que puede ensuciarse y ātaparseā. Con el flujo ya configurado, desconecta la entrada de la columna y observa si la presión baja drĆ”sticamente. Si esto sucede, es probable que la obstrucción estĆ© en la columna. Para confirmar, vuelve a conectar la columna y desconecta la salida; si la presión no baja, la columna estĆ” obstruida.
Revisión de otros componentes: Si la presión no disminuye al desconectar la columna, o si la obstrucción se encuentra mĆ”s allĆ”, sigue realizando desconexiones siguiendo la lógica del paso anterior. Considera: ĀæQuĆ© componentes estĆ”n antes y despuĆ©s de la desconexión? ĀæCómo puedo identificar si un componente especĆfico estĆ” obstruido?
Componentes comunes con obstrucciones: Algunos componentes que suelen obstruirse con mayor frecuencia son: filtros buzos, filtros en lĆnea, fritas, lĆneas de bajo ID, vĆ”lvulas especiales, celdas de detectores y, por supuesto, las columnas.
Precaución especial con celdas de detectores UV/Vis: Ten especial cuidado con las celdas de detectores UV/Vis, ya que en muchos casos tienen una resistencia mÔxima a la presión, que puede ser inferior a 1000 psi. Puedes consultar este dato en las especificaciones del detector o en etiquetas pegadas sobre el equipo.
Resolución de obstrucciones
Una vez identificado el taponamiento, puedes decidir si eliminarlo mediante limpieza o reemplazando el componente afectado.
ĀæNecesitas ayuda con tu sistema HPLC?
En Nibraya, nuestros ingenieros de servicio estĆ”n listos para apoyarte en la resolución de problemas en tus cromatógrafos de lĆquidos. Ā”No dudes en contactarnosĀ para obtener asistencia profesional! TambiĆ©n puedes visitar nuestra pĆ”ginaĀ deĀ serviciosĀ para mĆ”s información.
Consulta nuestros cursos en el ramo farmacƩutico
ĀæTe gustarĆa aprender mĆ”s sobre tĆ©cnicas avanzadas de HPLC? Consulta nuestros cursosĀ especializadosĀ para capacitarte en el anĆ”lisis de HPLC en la industria farmacĆ©utica.