top of page

Variación en el tiempo de retención en HPLC

  • Brayam A. MarĆ­n RamĆ­rez
  • 5 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

El tiempo de retención es el periodo en el que eluye uno o mÔs de los picos de interés, que se pueden visualizar en el cromatograma.


En general, la normativa vigente en cada paĆ­s establece una tolerancia para la variación del tiempo de retención de ± 1.0 min, aunque puede haber diferencias segĆŗn la región. Por lo tanto, si en un cromatograma se observa un pico ā€œXā€ con un tiempo de retención de 4.7 minutos, se considera aceptable que este pico se desplace dentro de una ventana de 3.7 a 5.7 minutos sin que se interprete como un error en el anĆ”lisis.


Para identificar la causa de un desplazamiento inusual en el tiempo de retención, se recomienda analizar el problema tomando en cuenta las siguientes preguntas:

  • ĀæSe siguió el mĆ©todo al pie de la letra?

  • ĀæLa variación en el tiempo de retención afecta a todos los picos o solo a algunos?

  • ĀæSe observa un cambio en la forma del pico?

  • ĀæLa variación es aleatoria, ocurre mĆ”s temprano o mĆ”s tarde?


Responder estas preguntas ayudarĆ” a aislar el problema y encontrar posibles soluciones.


Verificación del método


Lo primero es asegurarse de que el método analítico se haya seguido correctamente, sin cambios en la preparación de fases, diluyentes u otros insumos necesarios para el anÔlisis. Aunque puede parecer bÔsico, a veces se realizan modificaciones en métodos que no estÔn diseñados para tolerar ciertos cambios o no se consideraron al realizar la robustez y cualquier alteración deliberada puede provocar desviaciones en los resultados.


Variaciones en todos los picos


Si el tiempo de retención cambia en todos los picos de un cromatograma (por ejemplo, cuando hay dos o mÔs sustancias de interés en la mezcla), esto podría indicar un problema en la dinÔmica de fluidos. Según la naturaleza de la variación (si es aleatoria, siempre mÔs temprano o siempre mÔs tarde), se podría sospechar de cambios en la temperatura del laboratorio en métodos que no controlan adecuadamente la temperatura o en sistemas que tienen un compartimento de columnas a una temperatura inadecuada.


También podría haber una fuga en el sistema o una obstrucción en algún filtro de solvente. Si el tiempo de elución es consistentemente mayor, es posible que exista un problema con la dosificación del flujo, lo que indicaría que el flujo dispensado por el equipo de HPLC es menor al programado. AdemÔs, una fase móvil con errores en la proporción podría alterar el tiempo de retención de los picos, por lo que es esencial conocer el mecanismo de separación que se estÔ utilizando en el método.


Cambios en la forma del pico


Si, ademÔs de observar variaciones en el tiempo de retención, también hay deformación del pico (por ejemplo, cola o ensanchamiento de la banda), esto puede deberse a un aumento en el volumen muerto extracolumnal. Esto podría originarse por un aumento en la longitud o en el diÔmetro interno de la línea entre la salida de la columna y la entrada del detector, o debido a un cambio de equipo, que puede incluir líneas de mayor longitud o diÔmetro interno.


DaƱo en la columna


Otra posibilidad es que la columna esté dañada de forma irreversible. Esto puede ocurrir si los puntos activos de la columna han disminuido significativamente o si se ha producido una desfuncionalización de las cadenas, dejando el soporte expuesto.


ĀæNecesitas ayuda con tu sistema HPLC?


En Nibraya, nuestros ingenieros de servicio estÔn listos para apoyarte en la resolución de problemas en tus cromatógrafos de líquidos. ”No dudes en contactarnos para obtener asistencia profesional! También puedes visitar nuestra pÔgina de servicios para mÔs información.


Consulta nuestros cursos en el ramo farmacƩutico


¿Te gustaría aprender mÔs sobre técnicas avanzadas de HPLC? Consulta nuestros cursos especializados para capacitarte en el anÔlisis de HPLC en la industria farmacéutica.

Ā 
Ā 
DALLĀ·E 2024-10-24 16.30.09 - A collection of green, glowing molecules floating in a dark,

Contáctanos

Mestizos #147 Colonia La Duraznera, Tlaquepaque, Jalisco, México. C.P. 45580

(+52) 33 3009 3962

info@nibraya.com

”Gracias por contactarnos!

bottom of page